Este año debo haberme portado muy bien, porqué los Reyes han sido más que generosos. Que, ¿qué me han traído? Pues entre otras cosas la pulsera cuantificadora LG LifeBand Touch.
Contenidos:
Diseño
Visualmente la pulsera presenta un diseño atractivo. Se trata de un modelo semirígido, que en vez de apostar por un diseño cerrado, presenta una pequeña apertura lateral para que la podamos poner de forma cómoda en nuestra muñeca.
Si la comparamos con otras pulsera cuantificadoras (como por ejemplo la pulsera cuantificadora UP Jawbone, que os hablé de ella en un post anterior http://inspectorageek.com/pulsera-jawbone/) es cierto que es más gruesa, y que la primera vez que nos la ponemos da una sensación de peso. Pero acabas adaptándote con mucha facilidad, pues la pulsera LG LifeBand acaba, en mi caso, sustituyendo al reloj. Con lo que, el peso en la muñeca acaba siendo el mismo.
Dispone de una pantalla OLED de 128 x 32 píxeles, de pequeño tamaño, pero suficiente para ver la información necesaria, y es táctil. Además, cuenta con un botón LED que nos indicará en qué momento estamos:
- Rojo: hemos realizado poco ejercicio.
- Amarillo: estamos aproximadamente a la mitad de conseguir nuestros objetivos.
- Verde: hemos conseguido o superado nuestro objetivo.
- Hora
- Fecha
- carga de batería
- Distancia recorrida
- Porcentaje actividad
- control de música
Funcionamiento
La pulsera cuantificadora LG Lifeband es muy fácil e intuitiva de utilizar. Pulsando el boton LED:
1 vez: vemos la hora. Si desplazamos el dedo por la pantalla de derecha a izquierda, podemos ver la fecha y la batería de la pulsera.
2 veces: vemos las calorías consumidas. Si pulsamos la pantalla podemos ver nuestra meta objetivo, el porcentaje que llevamos realizado. Si desplazamos el dedo por la pantalla de derecha a izquierda, también vemos la distancia recorrida, los pasos realizados y la posibilidad de iniciar un entreno con cronómetro.
3 veces: podemos controlar la música de nuestro teléfono ios o android: poner play/pausa, adelante, atrás y controlar el volumen. (esta opción aparece solo si nuestra pulsera está sincronizada con el teléfono).
Además, si subimos el brazo y giramos la muñeca, la pantalla se activa automáticamente mostrando: la última pantalla consultado o la hora (dependiendo de cómo lo tengamos configurado).
La aplicación
La aplicación LGFitness es muy completa. Pero en mi opinión algo repetitiva al mostrar la información.
-
Pantalla de inicio
En ella se muestra el porcentaje de nuestros objetivos. Es decir, nosotros hemos configurado unos objetivos diarios basadas en la consumición de unas calorías diarias, y aquí nos muestra el porcentaje para alcanzar ese objetivo.
Nos muestra también la distancia recorrida y los pasos realizados.
Si desplazamos la pantalla, podemos observar los gráficos de nuestra actividad diaria y semanal.
También podemos ver si la pulsera está sincronizada con nuestro teléfono, y cual es la última canción reproducida.
-
Pantalla de actividad
Nos muestra el porcentaje para conseguir nuestro objetivo y un consejo para alcanzarlo.
También vemos la distancia recorrida y los pasos realizados (como en la pantalla de inicio).
Además de esto, nos muestra en porcentaje lo que hemos andando, corrido o las escaleras subidas. Para mi esta información sería más útil si mostrara estos valores con valores absolutos, ya que así me haría una idea más concreta.
Si desplazamos la pantalla, podemos también ver los gráficos de actividad diaria y semanal.
-
Entrenamiento
Aquí podemos iniciar un entrenamiento activando el cronómetro, y veremos en el mapa adjunto el recorrido realizado.
-
Más
En esta pantalla configuramos todo lo necesario para que nuestra pulsera funcione a la perfección.
- Perfil usuario: configuramos un ID de correo electrónico y fecha de nacimiento (he de decir que pese a que he intentado en reiteradas ocasiones configurar la fecha de nacimiento siempre lo hace de manera errónea, he probado incluso con varias cuenta de correo diferentes), si queremos recibir los datos en sistema internacional o en sistema inglés. Y nuestro IMC.
- Peso e IMC: como el nombre indica veremos una gráfica de la progresión de nuestro IMC.
- Ajustes de LG Lifeband: permite configurar el tipo de reloj (12/24h), autoapagado de pantalla, la vibración, activación por movimiento. Aquí también podremos realizar un reset del dispositivo.
- Alarma por vibración: podemos configurar las alarmas.
- Conexión: permite visualizar si nuestra pulsera está sincronizada o no.
- Ayuda: da algunks consejos de utilización
Conclusión
La apariencia, portabilidad y cuidado es bueno. La pantalla de la pulsera se ve bien en interiores tanto como exteriores. Es cómoda y fácil de poner y sacar.
Que muestre la hora y la fecha me parece fenomenal.
Es bastante fiable en cuanto a la distancia recorrida.
En mi opinión, los grandes inconvenientes son que no mide el sueño y que la aplicación podría mostrar el entreno realizado en valores absolutos, no en porcentajes.
Y a vosotros, ¿Cuál os gusta más, la pulsera cuantificadora de UP Jabone, o LifeBand de LG? ¿utilizáis otra?