Era previsible que después de escribir un post para alargar la batería de tu Android tenía que escribir uno para iOS, ¿verdad?
En los dispositivos Apple la batería también sigue siendo un tema que preocupa, todos queremos que aguante lo máximo posible.
Saca mayor partido a tu tecnología y aprende a alargar la batería en iOS.
Contenidos:
¿Quieres saber cómo alargar la batería en iOS?
Con estos sencillos 10 trucos aprenderás a alargar la batería de tu iPhone o iPad, seguro que algunos los estás utilizando ahora mismo y ni sabías que estabas ahorrando batería, pero espero sorprenderte en alguno:
-
Notificaciones:
Estoy segura que no necesitas recibir notificaciones de todas y cada una de las aplicaciones que tienes instaladas.
Selecciona aquellas que realmente te interesan y apaga las demás. Para ello ve a Ajustes > Notificaciones y apaga o activa las notificaciones de cada aplicación según tus intereses.
- Pantalla:
Imagino que tienes configurado el brillo de la pantalla en automático.
Desactiva el brillo automático yendo a Ajustes > Pantalla y brillo, y calibra el brillo manualmente. Cuanto más bajo esté más durará la batería.
Ten en cuenta que los fondos de pantalla dinámicos también gastan batería.
El efecto Parallax que proporciona un movimiento avanzado y efecto 3D en la pantalla también consume batería, puedes desactivarlo en: Ajustes > general accesibilidad y marca reducir movimiento.
Con estos pequeños gestos conseguirás alargar la batería en iOS.
- Bloqueo:
Reduce el tiempo de reposo de tu iPhone o iPad, para que la pantalla se bloquee lo antes posible y quede en negro, así ahorrarás batería.
Puedes cambiar el tiempo de espera en Ajustes > General > Bloqueo automático, y reduce el tiempo al mínimo.
- GPS y localización:
Configura el GPS para que funcione con las aplicaciones que están usando. Además de mejorar la autonomía de la batería, mejorarás tu privacidad.
Para gestionar ve a Ajustes > privacidad > localización. Aquellas aplicaciones que no necesiten el GPS configúralas como nunca, y aquellas que consideres que puede ser necesario configúralas como “cuando se use la aplicación” de esta forma solo accederá al GPS y a tu localización cuando estés usando la aplicación y mientras no la uses no gastará recursos en ello.
- Descargas automáticas:
El SO de Apple tiene la opción de descargas automáticas en segundo plano, para que las aplicaciones estén siempre actualizadas.
A fin de alargar la batería de tu dispositivo, desactívalas, para ello ve a Ajustes > App Store y iTunes > Actualizaciones
Pero ten en cuenta que es importante tener tus aplicaciones actualizadas, pues muchas actualizaciones conllevan un mejor rendimiento de la misma y el dispositivo.
- Wi-Fi y bluetooh:
Si no tienes ninguna red Wi-Fi dentro de tu alcance desactívalo, pues sino tu iDevice está constantemente buscando una red a la que conectarse.
Si no necesitas el bluetooth para conectarlo con algún otro dispositivo apágalo. Todo suma para alargar la batería en iOS
- Elimina aplicaciones:
Cuanta más capacidad tenga tu iPhone o iPad más aplicaciones acumulas.
Estoy segura que si te das una vuelta por tus escritorios encontrarás aplicaciones que no has usado en meses. Estas apps están gastando batería y recursos, así que ármate de valor y elimínalas, piensa que en caso de necesidad siempre puedes volver a descargarlas.
[dropshadowbox align=»none» effect=»curled» width=»auto» height=»» background_color=»#f3c6c6″ border_width=»1″ border_color=»#dddddd» ]Si estás en las últimas:
– Reduce al mínimo el brillo de la pantalla.
– Evita los fondos dinámicos.
– Desactiva Wi-fi o bluetooth si no lo necesitas.
– Desactiva las actualizaciones en segundo plano.
– Desactiva la localización.
– Activa el modo ahorro de energía: Ajustes>batería>Modo de bajo consumo.
– Activa el modo avión en zonas de mala cobertura. [/dropshadowbox]
- Mail:
Probablemente tienes más de una cuenta configurada, y a no ser que estés esperando un correo importante, no hace falta tener todas las cuentas en modo Push, o lo que es lo mismo, accediendo al servidor siempre que sea posible para descargar correo.
Lo ideal sería que lo tuvieras configurado por tiempo, según tu necesidad, cada 30 o 60 minutos por ejemplo, o de manera manual, es decir, sólo recibir correo cuando entre en la aplicación.
- Búsquedas Spotligt de Siri:
Depende de cuánto uses Siri, pero si usas poco el asistente de voz puedes desactivas sus sugerencias del Spotlight yendo a Ajustes > General > Búsqueda Spotlight.
Paso a paso vamos ganando más batería en iOs.
- Borra la caché de Safari:
Safari almacena muchos datos temporales, por lo que es recomendable borrar los datos y el historial de vez en cuando.
Para ello ve a Ajustes > Safari > Borrar historial y datos de sitios Web.
Mitos y leyendas para aumentar la batería en iOS
Des de hace un tiempo se ha abierto una brecha en un tema peliagudo ¿es conveniente cerrar las aplicaciones en segundo plano?
Al principio podías pensar que cuantas más aplicaciones se encuentre ejecutándose en segundo plano, más tendrá que trabajar el procesador de nuestro dispositivo, y por lo tanto, más batería consumirá.
Pero por otro lado piensa que iOS funciona de manera diferente, iOS congela las aplicaciones en segundo plano, y las deja listas para cuando las volvamos a usar, sin tener que volver a cargar los datos, lo que supone un ahorro de batería.
Pero no con todas las aplicaciones sirve, aquellas que utilicen los servicios de localización, grabación de audios, servicios de llamadas entrantes VoIP (como Skype) o la aplicación de música si gastan recursos, por lo que estas si deben cerrarse.
Y tu, ¿qué haces cuando te estás quedando sin batería?
Atrévete a comentar! Tu opinión es muy importante para mi.
Ya sabes que me harías muy feliz si compartes este post en tus redes sociales.