2

Una Smartband al alcance de todas las muñecas: Mi Band 3

Xiaomi Mi Band 3

Pues sí, hace unas semanas que decidí sustituir Mi Band 2 por el siguiente modelo de Xiaomi, Mi Band 3.

Estoy casi segura que después de leer esta línea estarás pensando: “vaya, otro análisis, y encima este ya lo han hecho otros con anterioridad”.

Pues no, no quiero aburriros con otra review de un producto que llegó a principios de septiembre, quiero explicaros mi experiencia personal.

¿Por qué? Porque me gustaría ayudarte a decidir si es realmente lo que necesitas.

¡Vamos a ello!

¿Por qué Mi Band 3 si ya tienes un Apple Watch?

Si me conoces desde hace algún tiempo,seguro que ya sabes que mi ecosistema de trabajo gira entorno Apple.

Por lo que sí, me adelanto a contestar a tu primera pregunta, tengo un Apple Watch.

No practico deporte asiduamente, por lo que no necesito un gadget que sea muy preciso o que mida latitud y altitud.

Pero me gusta llevar un control mínimo de mi salud.

El Apple Watch cumple con estas necesidades y más, pues es capaz de medir el ritmo cardíaco, los pasos realizados, las calorías quemadas, e incluso hace seguimiento del deporte que estás practicando.

Pero para mí, tiene una carencia básica, que es difícil que la incorporen en próximas versiones del reloj de Apple: la monitorización del sueño.

Sé que hay aplicaciones de terceros que funcionan muy bien, que se implementan correctamente y son muy completas.

Pero mi rutina es que cada noche cargo el Apple Watch junto mi iPhone para que me dure durante todo el día ambos dispositivos.

¿Te sucede lo mismo? ¿O piensas que el Apple Watch es demasiado caro y quieres un wereable diferente? Pues sigue leyendo,que te interesa.

Vale, pero porqué elegiste Mi Band 3 de entre todos

Es cierto que el mercado de los wereables hay cientos de opciones. Cada una con sus pros y sus contras.

Como ya sabes soy un poco friky por lo que he probado distintas pulseras de actividad y dispositivos varios.

Pero buscaba algo que tuviera larga duración de batería y dado que la llevo en la muñeca derecha, debía pesar poco y abultar menos.

De todas las que probé (Fitbit, LG, Spy, Samsung,…) la más ligera y la que tenía una duración de batería mayor fue Mi Band 3.

Una vez encontradauna pulsera de actividad que fuera ligera, tenía que cumplir otras expectativas para que me decidiera a usarla.

Que fuera capaz de poder monitorizar el sueño, y mejor que incorporara la función de medición del ritmo cardíaco, para que el control fuera lomás completo posible.

Y sí, Mi Band 3 también cumplía con esto y más.

Además de ser una de las más económicas.

Por lo que me decidí por ella.

Cuéntame algo más sobre Mi Band 3

Igual que su predecesora, las correas son de suave silicona, agradables al tacto y muy cómodas.

Como te he comentado antes, es muy ligera, pese a que la “pastilla” de Mi Band 3 es ligeramente mayor que su antecesora.

La batería dura, en comparación con otros dispositivos, muchísimo. La cargo cada 2 o tres semanas, más o menos.

En este modelo, la pantalla es de mayor tamaño, y táctil, con una hendidura en la pantalla que marca la zona donde debes colocar el dedo.

Es muy fácil de emparejar con el iPhone o cualquier teléfono Android, solo debes bajarte la aplicación y seguir las instrucciones. En 2 minutos la tendrás sincronizada y configurada.

Evidentemente, además de monitorizar el sueño, también es capaz de medir:

  • Pasos
  • Distancia
  • Ritmo cardíaco
  • Calorías quemadas
  • Ejercicio realizado durante un periodo de tiempo.
  • Y también recibe notificaciones de llamadas, SMS, Whatsapp, Twitter, Instagram,…

Además es sumergible, con lo que te permiterealizar seguimientos de deportes acuáticos.

Un defecto aún no solucionado es que la pantalla no puede leerse bien en exteriores soleados.

Además, si eres poseedor de Mi Band 2, las correas no sirven para la versión 3 ¡Una lástima!

Es necesaria…

Sinceramente y mal que me pese, si no eres un/a friky como yo y ya tienes otro dispositivo, ya sea Apple Watch u otros, no, no la necesitas.

Más si tienes un Smart Watch, que normalmente tienen más funciones que las pulseras cuantificadoras o wereables.

Todos los wereables cumplen con casi todas las funciones que tiene Mi Band 3, incluso algunos se ven mejor en exteriores.

Ahora bien, si tu wereable es antiguo o estás pensando en actualizarlo, es una opción más que recomendable, teniendo en cuenta sus capacidades y su inmejorable precio.

(Visited 44 times, 1 visits today)

Patty Texidó

Mi nombre es Patty y soy una apasionada de toda tecnología. Si quieres sacar mayor partido a tus gadgets no dudes en seguirme. Búscame en las redes sociales, me encontrarás como Inspectorageek, deja un comentario o escríbeme un correo.

2 comentarios

  1. La mejor pulsera de actividad en cuanto a calidad/precio sin duda!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable » Patricia Texidó.
Finalidad » Gestionar los comentarios.
Legitimación » Tu consentimiento.
Destinatarios » Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de Tu blog) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa.
Derechos » Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.