La detección de alergias e intolerancias alimentarias ha aumentado en los últimos años gracias a los avances médicos, por lo que es frecuente que conozcamos a alguien que padece algunos de los síntomas o, tal vez, nosotros mismos los sufrimos.
Sufrirlos significa que debes prestar mucha atención la composición de los alimentos para saber si contienen ingredientes inaceptables.
Siempre es bienvenida cualquier ayuda que nos facilite esta labor y nos saque de dudas para evita cometer errores que podría ser peligrosos para la salud.
En esta ocasión, la tecnología acude en nuestra ayuda en forma de app para el móvil o la Tablet, que podemos llevar fácilmente en el bolsillo o el bolso. Se trata de la aplicación “¿Que puedo comer?”
Contenidos:
¿En qué consiste ¿Qué puedo comer??
Se trata de una utilidad muy completa en forma de guía informativa con más de 20.000 productos de 1900 marcas diferentes, y un escáner de códigos de barras con el que podrás comprobar si un alimento es apto para consumirlo según sea tu perfil.
La aplicación fue creada con la intención de servir de ayuda para todas aquellas personas que padezcan alguna alergia o intolerancia alimentaria, facilitando la información necesaria de los productos seleccionados.
Es importante recordar que los datos que proporciona son una guía de referencia y que debe comprobarse SIEMPRE los listados de ingredientes impresos en los envases antes de ingerirlos. Ante cualquier duda consulta directamente con el fabricante, evitando correr riesgos innecesarios.
¿Cómo funciona?
En primer lugar, debes registrarte y crear tu perfil alimentario dentro de la app ¿Qué puedo comer?, describiendo todas las alergias y/o intolerancias que puedas padecer.
Verás que en la aplicación aparecen desde las más frecuentes a las más inusuales, como por ejemplo: alergias al huevo, gluten, leche, frutos secos, cacahuete, soja, pescado, apio, mostaza, sésamo, sulfitos, moluscos, látex, lactosa…
Además, siguiendo las recomendaciones de la OMS de limitar la ingesta de azúcar, grasas saturadas y sal, no sólo para personas con colesterol, obesidad, …, válido también para todos/as, ¿Qué Puedo Comer? ha incorporado a su base de datos información nutricional.
Este icono marcará los productos LIBRES DE LOS ALÉRGENOS SELECCIONADOS.
¿Cómo buscar los alimentos según tus alergias e intolerancias alimentarias?
Una vez creado nuestro perfil, el paso siguiente es buscar aquellos alimentos que podrían causarnos problemas.
Puedes localizarlos directamente en su buscador o bien encontrarlos con la ayuda de una de sus 29 categorías disponibles.
Imagínate que estás en el supermercado, y tienes dudas sobre un determinado producto, pues gracias a su escáner podrás enfocar la cámara del móvil sobre el código de barras e inmediatamente verás en la pantalla la ficha técnica de su composición.
Ten en cuenta que si marcas la opción “Tolero trazas” los productos del listado resultante pueden contenerlas.
Opinión
La aplicación ¿Qué puedo comer? puede ser de gran ayuda para aquellas personas que sufren alergias e intolerancias alimentarias o bien conviven con alguien que las sufre.
Puede ser realmente útil cuando vayas a realizar la compra, escaneando los códigos de barras de los productos dudosos para saber si contienen o no el alérgeno.
Además, dentro de la misma aplicación encontrarás acceso directo a su blog y recetas adecuadas a tu alergia e intolerancia alimentaria.
¡Todo un asesor alimentario en el bolsillo!
Atrévete a comentar! Tu opinión es muy importante para mi. Intento contestar a todos los comentarios y mail que me enviéis.
Ya sabes que me harías muy feliz si compartes este post en tus redes sociales. 🙂
¡Forma parte de la pandilla!
Muy buen artículo 😉
Citar Comentario
Citar Comentario
Muchas gracias Domingo!
Citar Comentario
Citar Comentario